Uso de imágenes satelitales para monitorear la variabilidad de la velocidad del flujo de los glaciares en los Andes tropicales

Por Antoine Rabatel* y Romain Millan**/

En este trabajo, presentamos un análisis de la dinámica glaciar en las cordilleras de los Andes tropicales desde la Cordillera de Vilcabamba al norte de Cuzco (Perú) hasta la Cordillera Real cerca de La Paz (Bolivia). Para esto, hemos utilizado imágenes ópticas registradas por los satélites Landsat (USGS-NASA) y Sentinel-2 (ESA) durante el periodo de 2013 a 2022. Dichas imágenes tienen una resolución espacial de 15 y 10 m, respectivamente.

La metodología utilizada para cuantificar la velocidad de flujo de los glaciares esta basada sobre técnicas de correlación entre imágenes registradas con distintos intervalos de tiempo que pueden ir de 5 a 400 días.

Los glaciares de la zona intertropical representan grandes para el uso de este tipo de metodología. Efectivamente, dichos glaciares son relativamente pequeños (ancho generalmente inferior a unas centenas de metros) a comparación de la resolución espacial de las imágenes; las velocidades de flujo son bastante bajas (del orden de unas decenas de metros por año en general) y la alta nubosidad durante el monzón.

A pesar de esto, hemos logrado mapear las velocidades superficiales promedia anual de estos glaciares con una resolución de unos 50 m, y hemos podido cuantificar la variabilidad estacional del flujo de hielo en las partes más rápidas de los glaciares.

Sobre el periodo de observación que cubre una década, se observan tendencias bastante limitadas en las velocidades anuales. Sin embargo, hemos evidenciado cambios estacionales significativos entre las estaciones húmedas y secas, probablemente controlados por la estacionalidad en la producción de agua de deshielo y los cambios relacionados en las condiciones hidrológicas en la interfaz glaciar-roca.

De manera más anecdótica, este trabajo nos permitió evidenciar un evento de “surge” que ocurrió entre 2021 y 2022 en un glaciar ubicado en la vertiente oeste del Cerro Chaupi Orco (Cordillera de Apolobamba, en la frontera entre Perú y Bolivia). Este tipo de evento corresponde a una destabilización del glaciar, con un flujo de masa acelerado entre su parte alta y su lengua terminal (velocidades multiplicadas por 3 o 4 a comparación de la normal). Este tipo de evento es algo que se observa de manera frecuente en glaciares de la zona árctica o en las regiones del Pamir-Karakoram (Asia central) y también en los Andes centrales de Chili y Argentina, pero es solamente la segunda vez que se documenta para un glaciar de la región tropical (después de un evento en un glaciar del Antisana, Ecuador.

Sentinel-2 y Landsat 8 azulejos que cubren los glaciares en los Andes tropicales del sur de Perú y el norte de Bolivia considerados para el mapeo de la velocidad de flujo de la superficie de los glaciares. Los paneles (a-f) muestran el campo de velocidad de flujo de hielo mapeado para 2021 (izquierda) y las tendencias de velocidad para el período 2013-2022 (derecha) para tres áreas (estrellas de colores): (a, b) Nevado Ausangate, (c, d) la región de Ancohuma, y (e, f) la parte central de la Cordillera Apolobamba (Ducasse et al., 2024). Los mapas de fondo para los paneles (a-f) son mosaicos sin nubes de imágenes Sentinel-2.
Sentinel-2 y Landsat 8 azulejos que cubren los glaciares en los Andes tropicales del sur de Perú y el norte de Bolivia considerados para el mapeo de la velocidad de flujo de la superficie de los glaciares. Los paneles (a-f) muestran el campo de velocidad de flujo de hielo mapeado para 2021 (izquierda) y las tendencias de velocidad para el período 2013-2022 (derecha) para tres áreas (estrellas de colores): (a, b) Nevado Ausangate, (c, d) la región de Ancohuma, y (e, f) la parte central de la Cordillera Apolobamba (Ducasse et al., 2024). Los mapas de fondo para los paneles (a-f) son mosaicos sin nubes de imágenes Sentinel-2.

Los datos están libres de acceso aquí : https://doi.org/10.57745/OJBTSE


*Institut des Géosciences de l’Environnement, Université Grenoble Alpes, Saint-Martin-d’Hères, France
**Institut des Géosciences de l’Environnement, Centre National de la Recherche Scientifique, Grenoble, France


1Ducasse, E., Millan, R., Andersen, J. K., and Rabatel, A. (2025). Brief communication:  Potential of satellite optical imagery to monitor glacier surface flow velocity variability in the tropical Andes. The Cryosphere 19, 911–91 https://doi.org/10.5194/tc-19-911-2025