JovenANDEX: 2024, un año lleno de logros

Por Nicole Reyes1 y Lucía M. Cappelletti2

El 2024 ha sido un año de gran crecimiento y consolidación para JovenANDEX. Desde nuestra reunión presencial en mayo en Lima, Perú, hasta nuestros encuentros mensuales y los Clubes de Lectura, hemos fortalecido nuestra identidad, misión y proyección futura como red de jóvenes científicos andinos 🌱  

Actividades y crecimiento de JovenANDEX  

A lo largo del año 2024, nuestros encuentros han sido esenciales para planificar actividades, fortalecer espacios de formación y reafirmar el compromiso de JovenANDEX con una ciencia que trascienda los límites académicos. Hemos trabajado en vincularnos con sectores clave como ONGs, instituciones gubernamentales y empresas privadas, abordando juntos los desafíos hidroclimáticos que enfrentan los países andinos y que son parte de los objetivo Een común de la red madre ANDEX 🌎  

Ponemos a disposición de nuestra comunidad una presentación que detalla nuestra identidad, misión y objetivos, con el propósito de invitar a todes, tanto miembros actuales como nuevos, a colaborar activa y colaborativamente en el crecimiento de la red. Para fortalecer esta colaboración, hemos habilitado un formulario donde podrán compartir sugerencias, postularse a nuestros grupos de trabajo y acceder a nuestro canal de Slack, espacio diseñado para coordinar y desarrollar proyectos de manera ágil y efectiva

Participación destacada en eventos recientes 

  • Evento del 11 de diciembre organizado por INAIGEM

Dos representantes de JovenANDEX, presentaron investigaciones clave que reflejan el compromiso de nuestra red con la ciencia y la sostenibilidad:

  • Se abordó el sistema hidroclimatológico Andes-Amazonas y destacó la importancia regional del Bosque Amazónico como elemento clave en los ecosistemas andinos.
  • Además, se  expuso sobre el impacto del carbono negro en el balance de energía y masa superficial del Glaciar Huaytapallana, en Junín, subrayando los efectos del cambio climático en los glaciares de alta montaña.

Ambas ponencias resaltaron el rol de los jóvenes en la conservación de montañas y glaciares, temas centrales del evento. Además, JovenANDEX, participó en un enriquecedor diálogo entre jóvenes, en el que la red presentó los objetivos y actividades, haciendo énfasis en la necesidad de fortalecer las conexiones con otros actores comprometidos con la sostenibilidad hidroclimática.

  • Evento del 12 de diciembre organizado por CONDESAN

En este evento virtual, JovenANDEX participó junto a jóvenes líderes de los Andes, Himalaya y Alpes. En su intervención, nuestra red destacó el camino recorrido y el papel de la juventud en la ciencia para el desarrollo sostenible y la conservación de montañas. 

Mirando al futuro  

Cerramos este año con la motivación de continuar creciendo como red y generando ciencia colaborativa e inclusiva. JovenANDEX es un espacio de unión y trabajo para jóvenes científiques comprometides con el desarrollo sostenible de los países que componen los Andes y el Sur Global.  

¡Gracias a todes les que hicieron posible que este año fuese espectacular! Sigamos construyendo juntes un 2025 aún más prometedor 🤝  


1Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú. Instituto Geofísico del Perú, Lima, Perú
2Centro de Investigación del Mar y la Atmósfera–UBA/CONICET, Argentina